Síntomas de apendicitis en bebés: detección temprana

Síntomas de apendicitis en bebés: detección temprana

Desde 24 meses
Artículo
Jul 30, 2024
5 min

Descubre qué síntomas puede llegar a tener tu bebé cuando padece apendicitis. ¡Conoce más aquí!

La apendicitis en bebés es una condición extraña pero seria. Reconocer los síntomas como la irritabilidad y el dolor abdominal es esencial para buscar la atención médica inmediata.

La apendicitis es una inflamación del apéndice, una pequeña bolsa que se encuentra en el intestino grueso de todas las personas, tanto en niños como en los adultos. Si bien es más común que esta afección suceda en personas jóvenes adultas, puede sorprendernos saber que los bebés y los niños también pueden sufrir de esta afección.

En este artículo, te informaremos sobre los síntomas de apendicitis en los niños y cómo reconocerlos tempranamente.

¿Cuáles son los síntomas de apendicitis?

Identificar la apendicitis en bebés puede resultar un desafío, ya que, por su edad, no pueden expresar el malestar que sienten con palabras. Sin embargo, hay señales a las que debemos prestar atención tales como:

Fiebre, irritabilidad y llanto inconsolable

Si notas que tu bebé está más irritable de lo normal, que llora sin razón aparente, tiene fiebre, y observas algunos otros síntomas descritos más adelante, podría ser un indicio de malestar causado por la apendicitis. Es importante tener en cuenta que el llanto inconsolable en los bebés puede tener varias causas, como el hambre, el sueño, el pañal sucio o simplemente la necesidad de atención y cuidado. Sin embargo, si el llanto es excesivo, prolongado y no se alivia con las medidas habituales, como alimentarlo o cambiarle el pañal, podría ser necesario considerar la posibilidad de apendicitis.

Pérdida de apetito

La pérdida de apetito en los bebés es un síntoma importante que no debe ser ignorado, ya que puede ser indicativo de diversos problemas de salud. Si notas que tu bebé rechaza constantemente la comida y muestra una disminución en su apetito, es fundamental prestar atención. Si la pérdida de apetito persiste durante más de unos días o va acompañada de otros síntomas preocupantes, es recomendable buscar atención médica. Un médico podrá evaluar adecuadamente al bebé y determinar la causa subyacente de la pérdida de apetito, así como proporcionar el tratamiento adecuado.

Hinchazón abdominal

Podría suceder que el vientre del bebé muestre una hinchazón evidente y tensión, producto de la inflamación del apéndice. Esta hinchazón no solo podría ser perceptible al tacto, sino que también podría manifestarse de manera visible. En tales casos, es crucial prestar atención inmediata a estos signos, ya que podrían indicar la presencia de un malestar abdominal relacionado con la apendicitis.

Vómitos repetidos

Los vómitos repetidos son uno de los indicadores cruciales al identificar la apendicitis en bebés. En el caso de los bebés afectados por esta condición, es común observar episodios persistentes de vómitos, los cuales pueden variar en intensidad y frecuencia.

Dolor abdominal

Aunque los bebés no pueden expresar dolor con palabras, pueden manifestar incomodidad al tocar o presionar su abdomen. Observar cuidadosamente las reacciones del bebé al tacto puede proporcionar valiosas pistas sobre la posible presencia de apendicitis. Si al tocar su abdomen el bebé muestra signos claros de molestia, como quejas audibles o llanto, esto podría indicar un malestar abdominal significativo.

Cambios en los patrones de evacuación

Estreñimiento o diarrea inexplicables pueden ser indicativos de problemas en el apéndice.

¿Por qué es importante detectar la apendicitis en bebés?

La apendicitis en bebés puede ser peligrosa si no se trata a tiempo. Cuando la inflamación del apéndice persiste, existe el riesgo de ruptura, liberando bacterias en el abdomen y desencadenando una infección grave que puede tener consecuencias a largo plazo para la salud del bebé. Por eso, es crucial detectar los síntomas a tiempo para evitar complicaciones graves más adelante.

Además, es esencial tener en cuenta que los bebés y los niños son más susceptibles a esta enfermedad debido a su sistema inmunológico inmaduro y su menor capacidad para combatir infecciones.

¿Qué debes hacer si sospechas que tu bebé tiene apendicitis?

Si observas varios de los síntomas mencionados anteriormente y sospechas que tu bebé podría tener apendicitis, es fundamental actuar de inmediato. ¿Cómo hacerlo?

Primero y principal, consulta a un profesional de la salud, quien confirmará el diagnóstico y recomendará el tratamiento adecuado para tu hijo.

Es importante no administrar medicamentos por cuenta propia y evitar darle cualquier medicina sin la orientación del médico. El profesional de la salud te indicará qué medicamentos son necesarios y seguros para tu bebé.

También es fundamental no aplicar calor ni frío en la zona afectada sin la aprobación del médico, ya que esto podría empeorar la situación.

Y, lo más importante, mantén la calma en estas situaciones para tranquilizar a tu bebé. Tu apoyo emocional es esencial durante este proceso para que se sienta seguro.

Mantén la calma ante los síntomas de apendicitis

La apendicitis es una preocupación que puede surgir en cualquier momento y en cualquier edad, incluso en bebés. Como padres, es fundamental mantener la calma en estas situaciones. Aunque la apendicitis en los bebés es poco común, es importante estar alerta.

Los síntomas de apendicitis pueden ser sutiles, como la irritabilidad, vómitos o fiebre inexplicables. Ante cualquier señal de malestar persistente, busca atención médica de inmediato. Los médicos pueden realizar pruebas para diagnosticar la afección.

Gracias a este artículo, puedes identificar los síntomas de apendicitis en bebés. Siempre, es recomendable consultar con el profesional de la salud ante cualquier preocupación sobre la salud de tu niño ya que la detección temprana puede marcar la diferencia en su recuperación y bienestar.

Si te enfrentas a esta situación, confía en los profesionales de la salud y manteen la calma para brindar el apoyo emocional que tu bebé necesita en este momento desafiante e irritante.

Fuentes:

Mercedes, B. (19 de abril de 2023). Cómo detectar la apendicitis en los niños antes de que sea grave. https://www.20minutos.es/salud/familia/como-detectar-la-apendicitis-en-los-ninos-antes-de-que-sea-grave-4796784/

Nuestras marcas

View details
tema crecimiento y desarrollo
Contáctanos
Expert

Necesitas algún consejo sobre nutrición? Tienes alguna pregunta sobre productos?

Reseñas de clientes

3

13 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    1
  • 3 star
    9
  • 2 star
    1
  • 1 star
    1

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Herramientas

Herramientas

En Familynes te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Expertos en nutrición 24/7

Expertos en nutrición 24/7

Contacta a nuestras nutricionistas a cualquier hora para resolver tus principales dudas sobre nutrición

recipe

Recetas

Disfruta de las mejores recetas para ti y tu bebé, ¡gratis!

Prepara deliciosos platillos para completar la nutricion de tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.