
Dejar los pañales: Guía completa para padres
Aprende a identificar las señales de autonomía, cómo brindar apoyo durante el proceso, y qué hacer para ayudarle con este aprendizaje.
Dejar de llevar pañales supone un paso importante hacia la autonomía y el crecimiento de los niños. Además de ser un alivio para los padres en lo cotidiano, también representa un logro significativo en el desarrollo del niño.
Conoce estos consejos y trucos para dejar el pañal que te ayudarán a afrontar este proceso de manera efectiva y comprensiva.
¿Cuál es la edad adecuada para dejar los pañales?
No hay una fecha tope para dejar los pañales. El niño está preparado fisiológicamente cuando puede controlar sus esfínteres y, desde el punto de vista psicológico, cuando acepta renunciar a su condición de bebé.
Esta doble maduración varía según el niño y, en promedio, el proceso de dejar los pañales por la noche tiene lugar entre los 15 y los 36 meses, mientras que durante el día ocurre un poco antes, de media a los 28 meses.
Preparación para dejar los pañales
Antes de comenzar el proceso de dejar los pañales, es importante preparar el entorno del niño para que se sienta cómodo y seguro. La elección del orinal es crucial, ya que debe ser accesible y atractivo para el niño.
Crear rutinas y hábitos en torno al uso del orinal puede ayudar al niño a familiarizarse con este nuevo paso hacia la autonomía. Además, la comunicación positiva y alentadora es esencial para que el niño se sienta motivado y seguro durante este proceso.
¿Cómo saber si está preparado para el orinal?
Existen indicios evidentes que muestran que el niño está preparado para dejar el pañal, como su capacidad de realizar ciertas actividades de forma autónoma y su interés por el orinal.
Además, el niño puede mostrar signos de independencia y autonomía en sus acciones diarias.
No se puede forzar a un niño a crecer más deprisa que lo que marca su propio ritmo de desarrollo. Presionarle para que utilice el orinal solo puede retrasar su aprendizaje. El momento adecuado será cuando él lo decida.
Qué hacer cuando "se lo hace encima"
Es importante tranquilizar al niño sobre su capacidad de utilizar el orinal y aconsejarle que no espere al último momento para pedirlo. Es normal que haya accidentes en el camino, y es importante acompañarlo con amor durante este proceso.
La regresión temporal en el uso del orinal puede ocurrir debido a cambios en la vida del niño, como la llegada de un hermanito o hermanita. Esta fase es temporal y de corta duración, por lo que es importante brindarle apoyo y comprensión durante este período.
Dejar los pañales por la noche
El proceso de dejar los pañales por la noche puede tomar días, semanas o meses. Es importante no presionar al niño con este tema y adaptarse a su ritmo individual.
Si el niño sigue necesitando el pañal durante la noche después de los cinco años, es recomendable consultar a un especialista.
Cada niño tiene su propio ritmo y proceso de aprendizaje, no dejes de brindarle apoyo y paciencia durante esta etapa.
Celebrando el logro
Una vez que el niño logra dejar los pañales, es importante celebrar este hito en su desarrollo. La celebración del logro refuerza la autoestima y confianza del niño, demostrándole que ha alcanzado un nuevo nivel de autonomía.
Es fundamental manejar cualquier regresión de manera positiva, mostrar comprensión al niño. Además, celebrar este logro con entusiasmo y alegría refuerza la idea de que el niño ha alcanzado un hito importante en su vida.
Reseñas de clientes
3.9
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1

Mitos y verdades de la alimentación en bebés y niños pequeños
Dile adiós a los mitos sobre la alimentación de los bebés. Aprende a distinguir entre la información correcta y los conceptos erróneos.
4 min lectura

Conoce los beneficios de NESTOGENO® 3 en los niños
NESTOGENO® 3 es un alimento lácteo para niños mayores de dos año, que provee nutrientes esenciales que influyen en su normal crecimiento y desarrollo. Conoce más sobre éste aquí.
3 min lectura

Nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmune de los bebés
¿Seguramente te preguntarás cómo ayudar a fortalecer el sistema inmune de tu bebé?
4 min lectura

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Conoce la importancia de la nutrición en tu pequeño de 12 a 24 meses, y cómo su alimentación fomenta su desarrollo.
8 min lectura

Destete del bebé: Consejos para una transición exitosa
6 min lectura

Actividades para trabajar las emociones
Trabajar las emociones en los niños es importante para su desarrollo y algunas actividades pueden ayudarte a este proceso.
4 min lectura

Formas de Aprendizaje para Niños: Métodos Creativos
Explora emocionantes formas de aprendizaje para niños, potenciando su curiosidad y desarrollo. Descubre métodos educativos que inspiran y entusiasman.
9 min lectura

Escarlatina en bebés: causas, síntomas y tratamiento
La escarlatina en bebés es muy común, conocer los síntomas son importante para buscar la ayuda profesional oportuna.
3 min lectura

Cuentos cortos para leerle a tu hijo
Lee cuentos cortos a tu hijo y comparte momentos inolvidables con las mágicas historias.
11 min lectura

Síntomas de apendicitis en bebés: detección temprana
Descubre qué síntomas puede llegar a tener tu bebé cuando padece apendicitis. ¡Conoce más aquí!
5 min lectura

¿Sabes con cuál leche debes comenzar la alimentación de tu hijo?
Como seguramente ya habrás escuchado en reiteradas ocasiones, la leche materna es el mejor alimento para tu bebé durante los primeros seis meses de forma exclusiva y en conjunto con otros alimentos
4 min lectura

Cómo aliviar los cólicos en bebés: soluciones efectivas
Alivia los cólicos de tu pequeño de forma efectiva con nuestros consejos expertos. Descubre cómo brindarle comodidad y disfrutar de momentos tranquilos juntos.
7 min lectura

¿Cuáles son los alimentos constructores y sus beneficios?
Los alimentos constructores, conocidos como ricos en proteínas, proporcionan los nutrientes necesarios para que los bebés crezcan y desarrollan adecuadamente.
5 min lectura

Ejercicios para niños de 24 a 36 meses en casa
Encuentra qué ejercicios para niños puede llegar a tener tu bebe cuando padece apendicitis. ¡Conoce más aquí!
5 min lectura

Desnutrición infantil: soluciones para un futuro saludable
Combate la desnutrición infantil con nuestras soluciones efectivas. ¡Ayúdanos a construir un futuro saludable para los niños!
5 min lectura

Cómo educar y formar niños líderes
Aprende 5 estrategias efectivas para fomentar habilidades de liderazgo, como la toma de decisiones y la comunicación, que les ayudarán a sobresalir en su vida personal y profesional.
4 min lectura

Cómo dejar atrás la primera infancia
A lo largo de su primer año, un bebé experimenta un crecimiento y desarrollo extraordinarios.
3 min lectura

Fábulas cortas para leerle a tu hijo
Lee fábulas cortas a tu hijo y comparte momentos inolvidables con las mágicas historias.
11 min lectura

¿A qué edad le puedo dar miel a mi bebé?
Conocer la edad adecuada para incluir la miel* en la alimentación del bebé nos permitirá aprovechar mucho más sus propiedades. ¡Continúa leyendo!
3 min lectura
Herramientas relacionadas
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Paso a Paso
Elige el mejor producto para tu bebé con la guía de esta herramienta
Articulos relacionados

KLIM® NUTRIADVANCE®
Desarrollado especialmente para niños desde los 2 años que no comen bien y pueden presentar deficiencias nutricionales. Complementa su nutrición mientras adquieren buenos hábitos alimenticios.

NAN® OPTIPRO® 3
Alimento Lácteo con formulación avanzada de proteína optimizada OPTIPRO(r), HMO, 2'FL y probiótico

Cereal infantil CERELAC®
Cereal infantil con leche, a base de harina de trigo, con probióticos y más de 10 vitaminas y minerales, para la alimentación complementaria de los niños a partir de 6 meses
Recetas relacionadas

Sopa de vegetales y fideos con KLIM® NUTRIADVANCE®
Conoce esta sopa reconfortante y llena de sabor, con una combinación de vegetales frescos y fideos, enriquecida con KLIM® NUTRIADVANCE®.

Smoothie de banano y fresa con KLIM® NUTRIADVANCE®
Conoce este smoothie refrescante y nutritivo hecho con banano y fresas, y enriquecido con KLIM® NUTRIADVANCE®.

Rollito cremoso de banano con KLIM® NUTRIADVANCE®
Un delicioso rollito de banano con un relleno cremoso hecho con KLIM® NUTRIADVANCE®. Una opción dulce y nutritiva.
Preguntas Frecuentes Relacionadas
¿Cómo me registro?
Haz clic en la parte superior derecha donde dice "Inicia Sesión/Registrate" y completa tu información. Si quieres ahorrar tiempo puedes registrarte usando tu cuenta personal de Facebook.
¿Cómo puedo comunicarme con ustedes?
Haz click en la parte superior derecha en "¿Necesitas Ayuda?". Tenemos para ti 3 canales de comunicación: puedes llamarnos, escribirnos un mail o si estás en Bogotá visitarnos en nuestra Casa NESTLÉ®.
Tengo menos de 18 años, ¿puedo registrarme?
Lo sentimos, por ahora el programa "Comienzo Sano, Vida Sana" es únicamente para mayores de edad.
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas
