Bebé tomando leche materna.

10 alimentos prohibidos en la lactancia materna

0 - 4 meses
Artículo
Feb 14, 2025
5 min

Conoce 10 alimentos prohibidos en la lactancia. Recuerda que es primordial para los dos, por eso aquí te contamos cuáles son esos alimentos que debes evitar.

Esta es una de las etapas más importantes del inicio de la maternidad, por lo que debes estar muy alerta en lo que comes. Aquí te contaremos 10 alimentos prohibidos en la lactancia.

Si quieres conocer 10 alimentos prohibidos en la lactancia y la importancia de una alimentación balanceada en esta etapa, debes tomar en cuenta que la maternidad será determinante para los dos.

La lactancia es crucial para el desarrollo y el bienestar del bebé. Durante este período, debes prestar especial atención a tu alimentación, ya que lo que tu consumas puede influir en la calidad de la leche materna y, en última instancia, en el bienestar de tu pequeño.

Importancia de una alimentación balanceada en la lactancia

Recuerda que como mamita necesitas nutrientes adicionales para satisfacer las necesidades tuyas y de tu bebé. Estos incluyen proteínas, grasas saludables, carbohidratos, vitaminas y minerales. Estos los recibe tu pequeño a través de la leche materna, contribuyendo a que, durante los primeros meses de vida, este proceso sea óptimo.

Una alimentación balanceada durante la lactancia también te puede beneficiar a ti y la producción de leche. Contribuye en la recuperación posparto, proporciona energía para enfrentar la demanda física de cuidar a un recién nacido y contribuye a mantener el bienestar general. Además, una alimentación equilibrada ayuda a prevenir la deficiencia de nutrientes y reducir el riesgo de afecciones a largo plazo.

10 alimentos prohibidos en la lactancia

Mamá lactando a su bebé.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que conozcas 10 alimentos prohibidos en la lactancia. Algunos pueden ser:

1. Cafeína

El consumo excesivo puede afectar al bebé, ya que esta sustancia se transmite a través de la leche materna. Algunos niños son más sensibles a sus efectos que otros. Pueden mostrar signos de irritabilidad, dificultad para dormir, inquietud o problemas digestivos. Observa cómo reacciona tu hijo y si ves algún cambio significativo, visita al médico inmediatamente.

Los recién nacidos y los lactantes tienen un sistema enzimático inmaduro, lo que significa que su capacidad para metabolizar y eliminar la cafeína es limitada. Esto puede hacer que sean más sensibles a sus efectos.

2. Alcohol

Se transmite a través de la leche materna y afecta el desarrollo y el comportamiento del bebé. Por lo tanto, es fundamental que evites el consumo de cualquier bebida alcohólica durante la lactancia.

Esta sustancia se metaboliza lentamente en el cuerpo influyendo en el sueño, su capacidad de succión y otros aspectos del bienestar de tu hijo. Además, tomarlo en exceso disminuye la producción de leche y altera su calidad.

Te puede interesar: Beneficios de la lactancia materna: Salud y amor para tu bebé

3. Pescados con alto contenido de mercurio

Algunos tipos de pescado contienen altos niveles de mercurio, lo que puede ser perjudicial para el sistema nervioso de tu bebé. Se recomienda consumir muy poco y darle prioridad al salmón, la trucha u otro tipo de carne que se puedan ajustar mejor a tu alimentación.

4. Mariscos crudos o poco cocidos

Los mariscos crudos o poco cocidos pueden contener bacterias y parásitos que podrían afectarte a ti y a tu pequeño. Te recomendamos evitarlos durante la lactancia para prevenir afecciones transmitidas por alimentos.

Si quieres comerlos, es mejor optar camarones cocinados, pescado al horno o a la parrilla, o productos enlatados. Estos métodos de cocción ayudan a eliminar los posibles riesgos y aseguran la seguridad alimentaria.

5. Alimentos picantes

Mujer haciendo mercado.

Algunos bebés pueden presentar sensibilidad a los alimentos picantes a través de la leche materna. No es recomendable las comidas demasiado condimentadas para evitar molestias gastrointestinales en tu pequeñito.

Aunque no existe una contraindicación estricta para incluirlo en tu alimentación, debes hacerlo gradualmente y siempre verificando que no haya cambios en tu hijo. Esto puede incluir hierbas y especias como el curry, jengibre, ajo o la pimienta en cantidades moderadas.

Te puede interesar: ¿Qué nutrientes necesito durante la lactancia?

6. Chocolate

Este delicioso alimento contiene teobromina y cafeína, que son estimulantes suaves. Estas sustancias pueden pasar a través de la leche materna y afectar a tu hijo, especialmente si es sensible a ellas.

En algunos casos, el consumo excesivo de la madre puede causar preocupación o dificultad para dormirlo. Además, el chocolate también es rico en azúcar y grasas, por lo que podría contribuir a que aumentes de peso tú y tu hijo. ¡Aunque sea delicioso, evita comerlo por un tiempo!

7. Frutas prohibidas en la lactancia

Durante la lactancia, es esencial que tengas cuidado con ciertos alimentos que podrían afectar a tu bebé. Aquí te presentamos tres frutas que deberías evitar para asegurar su bienestar:

  • Las naranjas, aunque ricas en vitamina C, pueden causar molestias gástricas en los bebés debido a su acidez. Esto puede resultar en irritaciones y cólicos en tu pequeño.
  • Los limones son altamente ácidos y pueden provocar reacciones similares a las de las naranjas. Es mejor evitarlos para prevenir malestar en tu bebé.
  • ¿Sabías que las fresas son potenciales alérgenos? Consumir esta fruta durante la lactancia puede incrementar el riesgo de reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas o problemas digestivos.

8. Bebidas energizantes

Dentro de los 10 alimentos prohibidos en la lactancia se encuentran estas bebidas que tienen un alto contenido de azúcares y componentes que tienen como fin elevar los niveles de energía en el cuerpo que pueden afectar a tu bebé, debido a la saciedad generada por estos productos.

9. Bebidas gaseosas y azucaradas

Dos mujeres tomando bebidas gaseosas.

Estas contienen altos niveles de azúcares añadidos y aditivos artificiales, que no son recomendables para tu bienestar ni el de tu bebé. Si deseas disfrutar de una bebida refrescante, considera opciones más balanceadas como agua con gas natural, infusiones frías o jugos naturales sin azúcar agregada.

Te puede interesar: Superando las Dificultades de la Lactancia Materna: Consejos

10. Garbanzos, coliflor y otros alimentos que causen gases

A pesar de que son fuente de vitaminas y minerales, algunas mamás pueden experimentar gases o molestias estomacales, ya que contienen carbohidratos fermentables que causando flatulencia.

Si notas algún malestar o si el bebé muestra otros signos de incomodidad después de consumir estos alimentos, puedes reducir su consumo o probar fuentes de nutrientes similares.

Recuerda que la lactancia materna es el alimento principal en los primeros 6 meses de vida y comer sanamente se convierte en una prioridad. Evita comer estos 10 alimentos prohibidos en la lactancia, pensando en tu bienestar y en el de tu bebé.

Reseñas de clientes

3.8

10 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    6
  • 3 star
    0
  • 2 star
    2
  • 1 star
    0

Nuestras marcas

View details
tema crecimiento y desarrollo
Contáctanos
Expert

Necesitas algún consejo sobre nutrición? Tienes alguna pregunta sobre productos?

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Herramientas

Herramientas

En Familynes te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Expertos en nutrición 24/7

Expertos en nutrición 24/7

Contacta a nuestras nutricionistas a cualquier hora para resolver tus principales dudas sobre nutrición

recipe

Recetas

Disfruta de las mejores recetas para ti y tu bebé, ¡gratis!

Prepara deliciosos platillos para completar la nutricion de tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.